No acostumbramos a lavar esta fruta, pero es esencial antes de comerla aunque nunca te comas la piel
Dentro del universo de las frutas , la mayoría de los consumidores tienen bien interiorizada la regla de oro : lavar antes de consumir . Sin embargo, existe una excepción popular que muchos practican por pereza o por un concepto erróneo de higiene y es caso del kiwi . Dada su cáscara peluda y la intención de pelarlo antes de comer, puede suceder que muchas personas omitan sistemáticamente este paso. Pero esta práctica compromete la seguridad alimentaria del producto. Hay que decir que, aunque no vayamos a ingerir la piel, el kiwi es una fruta que requiere una limpieza profunda antes de ser cortado y disfrutado. Y más aún si se comerá con la piel, que es rica en fibra y totalmente comestible. En Directo al Paladar No tires la piel del kiwi: cuáles son sus beneficios y cómo incorporarla a las recetas La costumbre de no lavar el kiwi se basa en la falsa seguridad que ofrece su piel vellosa. Pensamos que al desechar la cáscara, eliminamos cualquier riesgo. Sin embargo, esta capa exterior puede haber estado expuesta a pesticidas y suciedad ambiental durante su crecimiento, hasta el contacto con múltiples manos y superficies durante la recolección, el transporte y la manipulación en el punto de venta. Al cortar el kiwi, el filo del cuchillo arrastra inevitablemente estos microorganismos y residuos desde la piel hacia la pulpa limpia, contaminando la parte que sí vamos a ingerir. Por lo tanto, el lavado no es por la piel, sino para proteger la fruta interior. Para neutralizar el riesgo de cualquier contaminación, el lavado del kiwi debe ser metódico. No basta con un simple enjuague bajo el grifo. Es fundamental frotar suavemente la superficie de la fruta, preferiblemente utilizando un cepillo de cerdas suaves. Este cepillado ayuda a desalojar los restos de suciedad, tierra y los patógenos que se adhieren firmemente entre los pequeños vellos. Este paso de higiene asegura que, al momento de hacer el corte, la pulpa se mantenga completamente limpia y apta para el consumo ya s
Continuar leyendo en la página original
Esta es una vista previa. Visita el sitio original para ver la receta completa con todas las instrucciones y pasos detallados.
Continuar leyendo en la página original🌟 Por qué nos encanta esta receta
Descubrimos esta receta mientras buscábamos las mejores recetas de no acostumbramos a lavar esta fruta, pero es esencial antes de comerla aunque nunca te comas la piel en la web. Lo que captó nuestra atención fue su enfoque único y la calidad de las instrucciones. En EasyCooks, creemos en compartir recetas que inspiran a cocineros caseros, ya sean de nuestra propia cocina o de creadores talentosos de todo el mundo. Esta receta obtuvo una calificación de 2/5 de nuestro equipo por su claridad, creatividad y deliciosos resultados.
💡 Consejos de EasyCooks
- ✓ Lee siempre la receta completa antes de comenzar para asegurarte de tener todos los ingredientes y utensilios listos.
- ✓ Prepara todos tus ingredientes primero (mise en place) - hace que cocinar sea mucho más fácil y agradable.
- ✓ No tengas miedo de ajustar los condimentos a tu gusto. Las recetas son guías, no reglas estrictas.
- ✓ Si sustituyes ingredientes, intenta mantener texturas y sabores similares para obtener mejores resultados.
❓ Preguntas frecuentes
Muchas recetas se pueden preparar parcialmente con anticipación. Consulta la receta original para instrucciones específicas de preparación anticipada y recomendaciones de almacenamiento.
Visita la página de la receta original para sugerencias de sustitución del creador de la receta. A menudo proporcionan alternativas basadas en sus pruebas.
Las instrucciones de almacenamiento generalmente se incluyen en la receta completa. En general, la mayoría de los platos se pueden refrigerar en un recipiente hermético durante 3-4 días.